MARÍA LOURDES CABRERO SERAL

BIOGRAFÍA


Pianista española, nacida en Huesca.

Comienza sus estudios en el Conservatorio de Huesca y paralelamente los perfecciona con Miguel Ángel Tapia. Finaliza el Grado Superior de Piano en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza bajo la dirección del catedrático Ignacio Marín. A los 21 años obtiene tres licenciaturas: de Profesor Superior de Piano, de Música de Cámara y de Solfeo. Amplía sus estudios de Piano con prestigiosos maestros y realizando numerosos cursos de especialización musical.

En 2015 obtuvo el título de Máster Universitario en Investigación Musical por la Universidad Internacional de La Rioja.

En 2023 consiguió el título de Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid dentro del Programa de Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura, con su tesis doctoral titulada «La jota en la música para piano del siglo XIX y comienzos del XX: contexto, formas y rasgos estilísticos».

En su carrera ha obtenido siempre excelentes calificaciones (entre ellas seis matrículas de honor) y premios: a nivel académico; en Piano dos Premios de Honor y una Mención de Honor, en Música de Cámara un Premio de Honor, y en concursos nacionales e internacionales («Gerardo Diego», «Ciutat de Xátiva», Torneo Internacional, «Antón García Abril» donde en el año 2010 obtuvo por unanimidad del jurado el Premio especial «Ciudad de Teruel»). Fue becada por Ibercaja.

Ha ofrecido numerosos conciertos en importantes salas de España y también colaborando con conciertos a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer y Cruz Roja Española. Algunos de estos escenarios en los que ha actuado son, por ejemplo: en Zaragoza, Auditorio-Palacio de Congresos, Palacio de Sástago, Real Capilla de Santa Isabel; en Huesca, Diputación Provincial, Palacio de Villahermosa, Palacio de Congresos y Exposiciones de Jaca; en Madrid, Fundación Juan March; en Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha; en Granada, Auditorio de Santa Fe, etc. En sus conciertos ha interpretado al piano música para piano solo, música de cámara, piano solista con orquesta, música para iglesia, ópera, teatro y obras propias, recibiendo siempre elogiosas críticas. 

En mayo de 2010 interpretó junto a la Orquesta de Cámara de Huesca el concierto para piano y orquesta nº 1 en Re Mayor KV. 107 de J. Ch. Bach–W. A. Mozart en la Excma. Diputación de Huesca, con gran éxito de crítica y público.

También ha realizado su labor pedagógica como profesora de Piano y pianista acompañante en diversos conservatorios de música de Aragón, siendo actualmente profesora titular en el Conservatorio Profesional de Música «Antonio Viñuales Gracia» de Huesca.